miércoles, 19 de junio de 2013

QUESOS SANTA GADEA











 Otro modelo empresarial, respetuoso con la naturaleza y el entorno, es posible. Prueba de ello es esta pyme burgalesa que produce unos quesos de cabra que han traspasado nuestras fronteras en tan solo unos meses.
Alfonso Pérez podría pasarse horas y horas hablando del campo, su hobby y pasión al mismo tiempo. También podría dar discursos sobre su concepto de lo que debe de ser una empresa, o sobre cómo ha de ser un proceso de producción o sobre por qué el modelo empresarial predominante ya no vale.
Alfonso, que es Ingeniero Agrónomo, trabajó durante años en el sector lácteo en una gran compañía. Un buen día se fue. Su filosofía de vida y de pensamiento pueden resumirse en unas palabras: “Los conservantes y colorantes empezaron a utilizarse como un plus en los alimentos pero según pasaba el tiempo todo giraba en torno a ellos. No entiendo cómo se puede llamar yogur de fresa a algo que no lleva fresas, aunque huela a ellas y tenga su color. Lo más lógico sería hacer yogures naturales y que cada uno le eche lo que quiera después”, cuenta en conversación telefónica desde Burgos.
Alfonso sigue hoy trabajando en el sector lácteo pero no lo hace para nadie, sino para sí mismo, en su empresa Fuente Humorera, que fundó en el año 2000. Y no fabrica yogures, sino quesos de cabra, pero unos quesos muy especiales al igual que lo es su compañía y su visión de los negocios.
Cuando Alfonso abandonó la empresa en la que había trabajado se compró una finca en Burgos, 850 hectáreas de terreno que actualmente son un vergel de árboles. Tenía claro que quería elaborar un alimento que no dependiese de la química pero no quería tener una pequeña producción ecológica, buscaba una solución industrial que a su vez respetase el medio ambiente.
Y cayó entre sus manos la obra Una revolución para salvar la tierra, del japonés Teruo Higa. Este ingeniero nipón se refiere en su libro de los microorganismos eficientes (EM), un compuesto de 80 variedades de microorganismos (algunos respiran oxígeno, otros realizan fotosíntesis…) que coexisten y se complementan. “Lo utilizo para realizar un compost con el que abono mis suelos y tendrías que ver cómo está mi finca y las de mis vecinos”, cuenta con orgullo Pérez. 
Por sus tierras campan a sus anchas las reinas del negocio: mil cabras que disponen incluso de ventiladores en las naves para no pasar calor en verano. Además, cada animal lleva incorporado un chip que proporciona información sobre la calidad de la leche. Con esta materia prima se elaboran los quesos Santa Gadea, una pequeña delicia gourmet que en sólo unos meses se vende en Nueva York, Alemania, Francia… “También están en El Corte Inglés pero el comprador extranjero está más sensibilizado con este producto que el nacional”, añade.
Alfonso defiende que él no sólo vende quesos sino una filosofía empresarial: su empresa, en la que trabajan once personas, funciona con energías alternativas (plantas fotovoltáicas, parque eólico..), recicla absolutamente todos los residuos que genera, etc. “Somos eco-sostenibles y además, un sumidero de CO2”, clama con orgullo mientras afirma que su compañía dispone de la misma tecnología que cualquier empresa más grande. ¿Inversión total? Superior a los diez millones de euros.
Enfocados a la exportación (Alfonso explica que se pasa la vida de feria en feria), sus costes de producción son, evidentemente, elevados. Pero quizás eso explique, junto con el mimo con el que cuida a sus animales, que sus quesos sean de lo más exquisitos….

martes, 11 de junio de 2013










ALTRENATIVA A LOS HELADOS SIN LECHE
MUCHO MAS DELICIOSOS QUE LOS HELADOS LACTEOS
SIN GLUTEN
SIN SOJA
SIN LACTEOS
ORGANICO
MAYORITARIAMENTE CRUDO



SE REALIZAN MEDIANTE UN PROCESO UNICO QUE COMBINA LOS ANACARDOS, EL JARABE DE AGAVE Y EL AGUA.




DISPONIBLES EN SAVIA


viernes, 31 de mayo de 2013

                                                         Para ver catalogo pincha aqui



jueves, 30 de mayo de 2013

LAS MARAVILLOSAS SEMILLAS DE ALBARICOQUE





organic apricot kernels, PlanetBIO

LAS MARAVILLOSAS SEMILLAS DE ALBARICOQUE

En las semillas del albaricoque hay unos 4 a 5 mg de amigdalina (laetril). Es un compuesto químico de glucosa más cianuro y más benzaldehído. Se encuentra naturalmente en las semillas del damasco (albaricoque, chabacano), manzana, uva, sandías, ciertas nueces y, particularmente en las almendras.

 La llamada vitamina B17 se la conoce como amigdalina, laetril o nitrilosida, aunque estos compuestos no se refieren a una sola entidad química; no sería propiamente una vitamina. Se compone de dos unidades de glucosa, una unidad de benzaldehído y una de cianuro, estrechamente ligadas. Para mediados de la década de los 70 ya se habían publicado, en los EE.UU. más de 26 informes de médicos que habían estudiado y recetado el Laetril con buenos resultados en el tratamiento del cáncer.

Existe bastante documentación en que se analiza la potencialidad anticancerígena de las semillas de damascos especialmente por su contenido de vitamina B 17. Esta vitamina ha sido ampliamente empleada contra el cáncer, con resultados positivos, pero considerados científicamente no comprobados. Varios documentos contienen afirmaciones en cuanto a que los intereses de las transnacionales farmacéuticas actúan contra estas iniciativas y en contra otras basadas en tratamientos que emplean productos de origen natural.

La rodanasa neutraliza al cianuro y lo transforma en subproductos que no solamente no son tóxicos, sino que resultan en nutrientes benéficos para el organismo. Esta enzima abunda en todo el cuerpo, pero no la hay en las células cancerosas, que por lo tanto, no tienen protección ni defensa. Por ello se ha llegado a recomendar el consumo de la semilla del damasco para quienes tengan cáncer.

Las semillas del albaricoque son buenas para las vías respiratorias, así como otros órganos del aparato respiratorio, como los pulmones. Puesto que, las semillas de determinadas variedades de albaricoque cultivadas son muy dulces, se pueden añadir a cualquier bebida para dar un alivio delicioso a cualquier problema respiratorio.

El aceite puede ser extraído de las semillas de albaricoque y se utiliza como una crema hidratante natural. A diferencia de sus homólogos de nuez, aceite de albaricoque no deja ningún residuo aceitoso y puede darle una piel flexible. No es de extrañar, en general se ha utilizado en los salones de masaje, así como, como un ingrediente en lociones y cremas hidratantes disponibles en el mercado.

Las propiedades para aliviar el dolor de las semillas de albaricoque se han conocido durante algún tiempo. Por lo tanto, a menudo se recomienda a los pacientes de reumatismo e incluso las personas que sufren de espasmo temporal o esguinces.

El albaricoque, así como su núcleo contiene carotenoides que son bien conocidos antioxidantes. Dado el gran número de beneficios de estos, en especial los reclamos de su capacidad para luchar contra el envejecimiento, las semillas de albaricoque parecen estar en lo más alto de la lista de alimentos saludables.



                      DISPONIBLES EN SAVIA

200grs  6.99€


coconut palm sugar, organic, PlanetBIOAZUCAR DE COCO



 El Azúcar de Coco es extraído del dulce néctar de la flores de la palmera cocotera, Cocos Nucifera, convirtiéndose en los últimos años, en un referente a nivel mundial como uno de los endulzantes más sanos, nutritivos y de menor carga glucémica. Su delicado aroma y exquisito sabor como a caramelo, es único e inconfundible, dándole un toque superior a todos los postres, platos dulces y bebidas que podamos crear e imaginar.
   El Azúcar de Coco ha sido usado por generaciones y generaciones como endulzante tradicional en las áreas tropicales del Sureste Asiático y es ahora en estos años en los que se buscan alternativas más sanas y nutritivas que el Azúcar de Coco ha ganado popularidad, particularmente en el mundo del Raw Food , la alimentación consciente y la comunidad diabética, además y como explicaremos más adelante, es la industria azucarera más ecológica y sostenible.

LOS BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL AZUCAR DE COCO

+   EL AZUCAR DE COCO ES DE BAJO INDICE GLUCÉMICO.
    El índice glucémico mide básicamente, cuán rápido los carbohidratos se convierten en glucosa en la sangre indicando para cada alimento el tipo de incremento de azúcar en sangre que provee, asi un alimento con bajo índice glucémico causará un pequeño incremento y uno con alto índice glucémico provocará un pico muy alto de azúcar en sangre. Los valores internacionales para saber si un alimento es de alto o bajo índice es el siguiente :
 - Bajo Indice Glucémico: 55 o menos
- Medio IG : 56-69
- Alto IG : 70 o más

    El Azúcar de Coco tiene un Indice Glucémico Bajo de 35 siendo uno de los endulzantes de menor índice glucémico y por consiguiente está indicado para personas que quieren mantener y controlar sus niveles de azúcar en sangre. Desde SuperAlimentos Mundo Arcoiris aconsejamos siempre el pedir el consejo de un profesional de la medicina siempre que se tengan problemas de azúcar graves como en casos de diferentes tipos y grados de diabetes y otras enfermedades relacionadas con la obesidad, hipoglucemia, enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras enfermedades crónicas.


+ EL AZUCAR DE COCO ES RICO EN MINERALES
 
      El Azucar de Coco tiene una gran variedad, cantidad y concentración de minerales siendo rico en potasio, magnesio, zinc y hierro, además de vitaminas B1, B2, B3 y B6. Cuando se le compara al azúcar moreno , el Azucar de Coco contiene el doble de hierro, 4 veces magnesio y 10 veces la cantidad de zinc ¡¡¡ Es también rico en otros minerales y enzimas que ayudan en la lenta absorción hacia el torrente sanguíneo .

      El Instituto Filipino para la Investigación sobre Nutrición y Alimentación creó el siguiente informe nutricional con los valores nutritivos encontrados en el azúcar de coco y la comparativa con otros endulzantes tradicionales.


+ EL AZUCAR DE COCO ES RICO EN AMINOÁCIDOS
     El azúcar de coco contiene 16 de los 20 aminoácidos siendo el de mayor cantidad encontrado uno llamado Glutamina. Estudios demuestran que la Glutamina está envuelta en más procesos metabólicos que ningún otro aminoácido siendo básico en los componentes constructores del ADN y ANR y manteniendo un apropiado equilibrio Acido/Alkalino en nuestro cuerpo.
  El fluido producido por la próstata contiene cantidades significativas de ácido glutamínico y este “amino-acido” juega un importante rol en la función de la próstata.

     El ácido glutamínico es también un importante neurotransmisor involucrado en el transporte de potasio a través de la barrera hemato-encefálica por lo que es llamado un SuperNutriente cerebral mejorando nuestras capacidades mentales y usado como tratamiento para la depresión, fatiga, alcoholismo, esquizofrenia y senilidad.
    Glutamina reduce nuestras ansias por dulces o azucares , lo que es beneficioso para personas que quieren perder peso.
LOS BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES DEL AZUCAR DE COCO

El Azucar de Coco es la última revolución dentro de los endulzantes más sanos y naturales, de baja carga glucémica, altamente nutritivo y de bajo procesamiento y refinado es como decíamos anteriormente, la industria azucarera más ecológica y sostenible, debido esto a varios factores:

  + Las palmeras tropicales son un cultivo ecológicamente beneficioso que restaura las tierras dañadas por la agricultura intensiva y la erosión, requiriendo además muy poco agua, en realidad no solo requieren de muy poco mantenimiento sino que mejoran la calidad y fertilidad del suelo y la conservación de las aguas permitiendo que tierras verdaderamente marginadas vuelvan a ser ricas y frondosas junglas tropicales
  + Muchas comunidades tropicales consideran a las palmeras cocoteras como El Arbol de la Vida, por la diversidad de usos que tiene como material de construcción, en la producción alimentaria, y como sombra en diversas cosechas.
  + Las palmeras cocoteras y otras variedades de palmeras tropicales productoras de azúcar son más productivas por hectárea que la caña de azúcar con un promedio de entre 50-70% más azúcar por hectárea que la caña y usa menos de 1/5 parte de nutrientes para la misma producción.
   + Una vez que la palmera cocotera comienza a producir azúcar, normalmente entre el 4º y 5º año, continuará haciéndolo durante los siguientes 20 años o más.
 + otros beneficios que provee su cultivo es que las hojas, cascaras y fibras del coco , sirven como acolchado en diversos cultivos asi como parte de la industria jardinera, las palmeras ofrecen diferentes niveles de sombra y ha sido introducido con éxito en plantaciones conjuntamente con el cacao y el café.
   Es por todo esto que el cultivo y el procesado de azúcar de coco se está convirtiendo en la solución más ecológica y medioambientalmente más sostenible del planeta, sin todos los inconvenientes e impactos de la producción mundial del azúcar de caña o remolacha, como son la perdida de biodiversidad por su cultivo intensivo en grandes áreas de Suramérica, Sureste de Asia y Australia, con la consiguiente perdida de especies y hábitats autóctonos naturales, fuentes de agua y erosión.
  El azúcar de coco no solamente es el azúcar más ecológico y sostenible sino que además tiene un gusto y sabor increíblemente delicioso combinando perfectamente con todo tipo de postres, dulces y bebidas como leches vegetales , jugos de frutas y superbatidos.

fuente: mundoarcoiris

DISPONIBLE EN SAVIA

viernes, 17 de mayo de 2013






La Schizandra
(Schizandra sinensis o chinensis)

La schizandra es una planta originaria del norte y del noreste de China, localizándose también en las regiones adyacentes de Rusia y Corea. Su período de floración es en primavera.
Se trata de una planta trepadora y leñosa que se enreda en los troncos de los árboles de su alrededor y acaba cubriendo sus ramas, al estilo de nuestra conocida hiedra. Su flor es blanca y cuando se convierte en fruto lo hace normalmente en forma de racimos de pequeñas bayas rojas. Estas bayas se cosechan tradicionalmente en otoño, se secan al sol y luego se muelen para preparar la hierba medicinal en polvo.
La schizandra es también conocida como " wu wei zi" o "Fruto de los Cinco Sabores", ya que tiene los cinco sabores de la medicina tradicional china: salado, dulce, agrio, picante y amargo. Como vamos a ver, el origen de la planta, China, marca claramente los principales usos y aplicaciones, pues es una planta muy usada en la Medicina Tradicional China (MTC). Por ejemplo, la Medicina Tradicional China dice que el hígado es el órgano que está relacionado con los sentimientos hipersensibles de rabia, odio, ira, etc…El hígado recoge  los desechos tóxicos provenientes del intestino y que luego serán expulsados, pues si el cuerpo no acaba desechándolos, aparte de los riesgos físicos, el carácter también se ve afectado negativamente.
Propiedades
Aparte de alcaloides con núcleo isoquinoleico como la magnolina y magnolamina y algunos como la magnocuranina, que tiene importantes propiedades curativas, la schizandra tiene como principales principios activos a los lignanos (schizandrina, desoxischizandrina, gomisinas y pregomisina), presentes en las semillas de la fruta. Estos lignanos parece ser que, según las últimas investigaciones chinas, tienen un potente efecto protector sobre el hígado, además de actuar como un efectivo antioxidante específico de las células hepáticas. Asimismo, los citados lignanos actúan de regeneradores del tejido hepático dañado por agentes externos como virus de la hepatitis o tóxicos como alcohol o medicamentos.
La schizandra es una de las llamadas plantas adaptógenas y tónicas. Conocemos como plantas adaptógenas a aquellas que poseen en su composición sustancias con propiedades antioxidantes que ayudan al organismo a adaptarse a las condiciones ambientales y que su ingesta puede normalizar y equilibrar a distintos sistemas corporales, dependiendo de las necesidades de cada persona, si bien cada planta tiene una aplicación específica principal, en nuestro caso, el sistema hepático. Y tónicas son aquellas plantas que aportan vitalidad, energías renovadas, mejoran el rendimiento físico y estimulan la actividad del sistema corporal sobre el que actúan. Como ejemplo de otras plantas adaptógenas y tónicas tenemos el Aloe Vera,  el Noni, el Ginseng, etc..
Beneficios de la Schizandra
Al tratarse de una planta adaptógena – tónica, encontramos una gran variedad de beneficios a la hora de tratar distintas alteraciones fisiológicas del cuerpo. Veamos las principales:
  • Protege el hígado. Ésta es su principal propiedad.
  • Acelera el proceso de desintoxicación del sistema enzimático (aparato digestivo, hepático y renal).
  • Mejora el rendimiento físico, tanto a nivel laboral, intelectual y sexual (hay informaciones que le definen efectos afrodisíacos y nootrópicos).  Reduce la fatiga
  • Actúa como astringente pulmonar.
  • Es un tónico importante para el riñón, estimulando la actividad de los córtico-suprarrenales
  • Ayuda a mejorar el insomnio
  • Tónico para problemas tópicos y cutáneos
  • Posee propiedades anti-bacteriales
  • Mejora en ciertos problemas respiratorios y digestivos
  • Cualidades antidepresivas.
Se puede utilizar durante periodos prolongados sin efectos secundarios.


DISPONIBLE EN SAVIA

jueves, 16 de mayo de 2013

CAMU CAMU








El camu camu es el fruto de un arbusto del mismo nombre que crece en las orillas de algunos ríos. Es un fruto nativo de la Amazonía peruana, alcanza variadas alturas que van desde los 6 hasta los 8 metros de altura, es considerada una especie semiacuática por tener la capacidad de resistir hasta 7 meses inmersa bajo el agua en época de lluvia.
Se reconocen en nuestra Amazonía hasta cuatro variedades: Camu camu arbustivo, identificado como Myrciaria dubia y reconocido como el autentico camu camu; Camu camu arbóreo rojo, frutos medianos, promedio de 9 gramos que al madurar la cáscara de los frutos muestran tonalidad rojiza intensa; Camu camu arbóreo marrón (pardo oscuro) de frutos grandes, promedio de 11.5 gramos que al madurar la cáscara adquiere coloración marrón oscura.
El fruto aporta fitoquímicos de efectos protectores para la salud humana, aminoácidos como serina, valina y leucina, además de otros nutrientes como calcio (27.0 miligramos/100 gramos de pulpa), fósforo (17.0 miligramos), hierro (0.5 miligramos), tiamina, riboflavina, niacina y es rico en bioflavonoides.
Sin embargo el interés nutricional de la fruta se centra en la alta concentración de vitamina C en promedio 2700 miligramos por cada 100g de pulpa (frente a los 43,90 miligramos que aportan 100ml de zumo de naranja Huando), se considera al camu camu como el alimento conocido con mayor concentración de vitamina C en el planeta. En cuanto al valor calórico tan sólo aporta 17 calorías por 100 gramos de pulpa.
En promedio un adulto requiere 60miligramos de vitamina C al día para cubrir su requerimiento, la vitamina C debe obtenerse de los alimentos ya que el cuerpo no lo produce. Esta cualidad nutricional ha motivado el inicio de muchos estudios a nivel mundial para comprobar sus efectos sobre la salud y usos en la industria farmacéutica.
Gary Null, PhD investigador nutricionista norteamericano (1996) describió efectos promotores de la salud del Camu camu, referentes al fortalecimiento del sistema inmune, piel y ojos. En su libro Clinician’s Handbook of Natural Healing, (1998) refiere la capacidad estabilizadora del ánimo en pacientes con depresión, afirmación que coincide con otras investigaciones relacionadas a la vitamina C con depresión y ansiedad.
No se conoce de interacciones entre fármacos y el consumo de Camu camu, ni de efectos irritantes al estómago por su acentuado sabor ácido. Los frutos maduros contienen mayores concentraciones de vitamina C, es muy recomendado su consumo con alimentos ricos en hierro ya que facilita su absorción.
Este fruto es recomendado para la mayoría de personas sin embargo, deportistas, fumadores, personas con mucho estrés, pacientes quemados o con enfermedades donde el sistema inmune se encuentra debilitado y cuyo requerimiento de vitamina C está aumentado, deberían incluirlo con cierta frecuencia.


CAMU CAMU EN POLVO DISPONIBLE EN SAVIA